Aprovechando que hoy comienzo un par de semanas de vacaciones, mi buen Amigo Jose Luis y yo decidimos navegar un rato por el Embalse del Agrio en Aznalcollar. La mañana se presentaba un poco fresca, tan solo 10º a las 9:30 cuando nos disponiamos a echar nuestros kayaks al agua.
Acompañados de una ligera brisa fresquita, nos hemos adentrado a "investigar" una pequeña "colita", la correspondiente al Arroyo de la Sebastiana, que se nos quedó pendiente cuando hace unos días dedicamos una tarde a subir el Agrio, principal aportador de este pantano.
Este Arroyo de la Sebastiana, es un pequeño cauce que nace por la zona conocida en estos lares como el Cerro del Púlpito y del que se pueden navegar algo menos de dos kilómetros desde aguas abiertas. ¡Y eso ahora que está el embalse lleno!
Pero es un rincón precioso. Con una vegetación totalmente distinta de las otras dos cuencas que vierten a esta presa.
Total que hemos disfrutado de una magnifica mañana de remo.
Como siempre, he dejado una fotos en mi album.
También la ruta en Wikiloc
lunes, 20 de mayo de 2013
domingo, 3 de febrero de 2013
San Ignacio del Viar

Mi buen Amigo Paco "El Marqués", me pidió que organizara una "rutita" para este "finde". Pues dicho y hecho.
Para esta ocasión, también nuestros Amigos de la Tostá, han querido unirse a nosotros, de modo que para estar a las 9h en su sitio habitual de salida, quedamos los del Aljarafe en Camas, junto a la casa de nuestro apreciado Jesús, que en esta ocasión no ha podido acompañarnos.
Quince pedaleadores nos hemos dado cita en la Rotonda del Alamillo, desde allí saliendo por San Jerónimo tomabamos el Cordel de Brenes con el fresco matutino. No a mucho tardar habíamos de encontrarnos nuestro primer obstáculo, un barrizal, ocasionado por el trasiego de maquinaría de una cercana gravera, que a punto ha estado de variar el camino previsto, pero... como nosotros somos así y, al fin y al cabo, lo que llevamos son bicis de montaña pues, "pa'lante".
Ya por esta zona, la Vega del Guadalquivir, el viento en contra empezaba a hacerse notar un poco entrandonos del norte. Pero pronto a buen ritmo llegamos a La Rinconada y, en un "plis" a Alcalá del Río. ¡Que magnificas vistas hay desde la Plaza de España de esta localidad ribereña!
A partir de aquí, nuestra ruta toma rumbo norte, y es en este momento, cuando vamos a empezar a notar el viento de verdad. Salimos de Ilipa Magna por junto al Cementerio, por el Camino de la Carrasquilla y, aunque el terreno en en ligera bajada, hay que poner empeño en el pedaleo para, a duras penas, avanzar.
Aún así no tardamos mucho en alcanzar la pedanía de San Ignacio del Víar, un pequeño pueblecito dependiente del Ayuntamiento de Alcalá donde nos disponemos a tomar un reconstituyente, en esta ocasión en forma de cafelito y tostada con aceite, tomate y jamón. A fe mía que cumple con su labor de reponer fuerzas.
No obstante, terminado nuestro desayuno, hemos de volver a tomar el camino hacia donde viene el aire. Ahora es el Camino de El Chaparral en que nos lleva hacía las primeras estribaciones de la Sierra Norte de Sevilla. No hemos de subir mucho para encontrarnos con el Camino de Santiago en la zona de La Zahurda, y aquí es donde, dando un giro de 180º a nuestras monturas, iniciamos el regreso a Sevilla.
Vertiginoso descenso el de este tramo del Camino de las flechas amarillas, en un santiamén, bajamos desde los casi 170 metros de altitud a los 10 a los que se encuentra el río Ribera de Huelva junto al que "volamos" rumbo a casa. Cantos rodados gordos y hermosos charcos alfombran este tramo de... vamos a llamarle "camino".
En este punto, se me ocurre que como sigamos, por asi decirlo, por el camino de regreso fácil, nos vamos a plantar en casa demasiado temprano. Vamos que no se va a apetecer ni una cervecita. Pues eso, se me ocurre que podemos cruzar el río por el Vado de La Torre y regresar buscando La Algaba por el trazado del antiguo Ferrocarril de las Minas de Cala.
.-¡Oye, que chulo, pues si!
Pero no todo iba a ir sobre ruedas, nunca mejor dicho, una vez pasado el cauce de agua tomamos el antiguo trazado del ferrocarril.
Siempre me resulta entrañable, recorrer estos sitios por los que habrán pasado cientos y cientos de vagones cargados de las mas variopintas mercancías, en este caso mineral de las lejanas Minas de Cala y El Castillo de las Guardas. Maquinas de vapor, tirando de "reatas" de vagones, renqueando en un ir y venir sin desviarse de su camino de hierro.
Llegamos así al desaparecido puente sobre el Arroyo de los Molinos. Aquí para seguir por el camino del tren, hemos de meternos entre la orilla del arroyo y un sembrado unos doscientos metros pero... ¿porque no probamos a dar la vuelta por ese camino y así no nos embarramos de nuevo por la movida tierra del sembrado? .- Bueno, pues vale.
:( Lo que podían haber sido unos doscientos metros a píe, se convierten en casi dos kilómetros, tirando de la bici, ora por la orilla del arado, ora por la orilla también pero del río Ribera de Huelva, que en esta zona discurre en unos grandes meandros buscando su fusión con el Río Grande.
Pero todo pasa, y por fin regresamos al rastro minero.
Ligeros nos plantamos en La Algaba y mas ligeros todavía por el carril bici de la carretera A431, en San Jerónimo. A ver, con un fuerte viento empujando, ya se puede. Hasta 40 por hora llaneando.
Anda, venga, vamos a tomarnos unas cervecitas en la Papachina "pa" recuperar los 82 km que voy a contar cuando llegue a casa.
Aquí dejo la ruta.
Y aquí algunas fotos.
Aquí dejo la ruta.
Y aquí algunas fotos.
jueves, 10 de enero de 2013
Feliz Año Nuevo
Acabamos de pasar una fiestas que, unos más otros menos, celebramos con nuestros seres queridos.
Es seguro que casi todos, por no decir todos, habremos escuchado hasta la saciedad aquello de Felices Fiestas y Prospero Año Nuevo, o los más variados versos, retahílas, chistes, etc . Todos ellos destinados a desear parabienes y venturas para el que los recibe.
Pues bien, hoy me asalta una duda. A ver que os parece y si entre todos podemos encontrar un procedimiento.
¿Desde cuando y hasta cuando es procedente felicitar las Fiestas y el Próximo Año Nuevo? Eeeeh.
Parece una tontería, y a lo mejor lo es, pero tiene su aquel.
¿Que hacemos seguimos el proceder de los supermercados y a mediados de noviembre comenzamos a felicitar a todo el que veamos?
¿Cuando veamos el primer anuncio de turrón?
¿Las primeras luces de colores por las calles?...
Es chungo. No sabes que hacer.
En mi casa, ponemos el árbol de Navidad el día 8 de Diciembre, desde esa fecha se respira ambiente navideño, o será el olor del abeto, pero ¡no sé! es Navidad. Por tanto, cuando ves a alguien conocido, te dan ganas, te sale de dentro desearle felicidad.
Lo solemos quitar el día siguiente a Reyes, y como por arte de magia ese ambiente se evapora. Ojo, no es que ahora desees que a tu vecino lo parta un rayo, pero ya, cuando lo ves, te conformas con un buenaaaas y hablar un poco del tiempo, del futbol, o que se yo. Es distinto.
Así qué, esta tarde cuando una vecina me ha deseado Feliz Año, pues como que me he encontrado un poco fuera de lugar, como estafado. Además, ya no estás deseando un año, si no diez días menos. Claro que tampoco vas a decir: Feliz Año menos tantos días.
¿Que pensáis vosotros?
P.D.: Os aseguro que no he bebido nada, ni mezclado las pastillas, ni "na" raro.
Es seguro que casi todos, por no decir todos, habremos escuchado hasta la saciedad aquello de Felices Fiestas y Prospero Año Nuevo, o los más variados versos, retahílas, chistes, etc . Todos ellos destinados a desear parabienes y venturas para el que los recibe.
Pues bien, hoy me asalta una duda. A ver que os parece y si entre todos podemos encontrar un procedimiento.
¿Desde cuando y hasta cuando es procedente felicitar las Fiestas y el Próximo Año Nuevo? Eeeeh.
Parece una tontería, y a lo mejor lo es, pero tiene su aquel.
¿Que hacemos seguimos el proceder de los supermercados y a mediados de noviembre comenzamos a felicitar a todo el que veamos?
¿Cuando veamos el primer anuncio de turrón?
¿Las primeras luces de colores por las calles?...
Es chungo. No sabes que hacer.
En mi casa, ponemos el árbol de Navidad el día 8 de Diciembre, desde esa fecha se respira ambiente navideño, o será el olor del abeto, pero ¡no sé! es Navidad. Por tanto, cuando ves a alguien conocido, te dan ganas, te sale de dentro desearle felicidad.
Lo solemos quitar el día siguiente a Reyes, y como por arte de magia ese ambiente se evapora. Ojo, no es que ahora desees que a tu vecino lo parta un rayo, pero ya, cuando lo ves, te conformas con un buenaaaas y hablar un poco del tiempo, del futbol, o que se yo. Es distinto.
Así qué, esta tarde cuando una vecina me ha deseado Feliz Año, pues como que me he encontrado un poco fuera de lugar, como estafado. Además, ya no estás deseando un año, si no diez días menos. Claro que tampoco vas a decir: Feliz Año menos tantos días.
¿Que pensáis vosotros?
P.D.: Os aseguro que no he bebido nada, ni mezclado las pastillas, ni "na" raro.
domingo, 23 de diciembre de 2012
¡Peazo de mañana!
Pues si el sábado, al final, nos juntamos un buen grupo. Jesús, Vicente, Paco, Mireia, Daniel, Juan, Miguel, Paco, otro Paco y Yo.
Todo fue según lo previsto e incluso se sacó una media muy aceptable.
Una magnifica mañana, no muy fría y perfecta para el pedaleo. Por supuesto nos pasamos por El Franazo, pero nuestra sorpresa/decepción fue que no tienen desayunos. Solo Mosto y Cerveza. Y claro, aunque nos guste ese tema, era muy temprano para empezar a empinar el codo.
De modo que, para desasosiego de algunos, desayunamos en la Peña Bética de Huevar, bien servidos aunque sin prisas. Después, tal como estaba pensado enfilamos camino hacia Aznalcazar desde donde, por el Camino del Rocío, llegamos hasta Bollullos.
Este fue el lugar elegido para degustar unas chacinas y unas medias de Mosto, celebrando de esta manera nuestra amistad y despidiendo así el año.
Cabe la posibilidad de que la próxima semana salgamos de nuevo así que despediremos el año otra vez. ¿que se le va a hacer? Habrá que sacrificarse. :)
Aquí os dejo la ruta.
Todo fue según lo previsto e incluso se sacó una media muy aceptable.
Una magnifica mañana, no muy fría y perfecta para el pedaleo. Por supuesto nos pasamos por El Franazo, pero nuestra sorpresa/decepción fue que no tienen desayunos. Solo Mosto y Cerveza. Y claro, aunque nos guste ese tema, era muy temprano para empezar a empinar el codo.
De modo que, para desasosiego de algunos, desayunamos en la Peña Bética de Huevar, bien servidos aunque sin prisas. Después, tal como estaba pensado enfilamos camino hacia Aznalcazar desde donde, por el Camino del Rocío, llegamos hasta Bollullos.
Este fue el lugar elegido para degustar unas chacinas y unas medias de Mosto, celebrando de esta manera nuestra amistad y despidiendo así el año.
Cabe la posibilidad de que la próxima semana salgamos de nuevo así que despediremos el año otra vez. ¿que se le va a hacer? Habrá que sacrificarse. :)
![]() |
El Grupo en Huevar |
Aquí os dejo la ruta.
jueves, 20 de diciembre de 2012
El sábado 22
Como todos sabemos, este próximo sábado, se celebra el sorteo de Navidad de la Lotería Nacional. A lo largo de la mañana flotará en el aire la cantinela de los niños del San Ildefonso. Es un momento tradicional y típico de estas fiestas.
Bueno pues este año no voy a escuchar el sorteo por la radio. Cambiaremos el soniquete lotero por el rumor de las ruedas de nuestras bicicletas por los caminos.
![]() |
Avenida Juan Diego (Bormujos) |
![]() |
Avenida Clara Campoamor (Camas) |
![]() |
Gasolinera a la entrada de Salteras. |
La ruta prevista será:
Quedada en Camas. A las 9h. en la Avenida Clara Campoamor (esa es la que
hay entrando en Camas por el Carril Bici que viene desde Torre Triana).
Bueno pues en la primera rotonda que nos encontramos.
Allí estará Jesús Machado ( esumachado@gmail.com ).
También saldremos desde Bormujos. También a las 9h. desde el semáforo del
Ambulatorio. Esto está en la Avenida Juan Diego de este pueblo, al "lao"
de mi casa.
Juntaremos los dos grupos sobre las 9:30h. en la gasolinera de la entrada
de Salteras. Está en la carretera que viene desde Valencina después de
pasar sobre la vía de Huelva.
Una vez nos unamos iremos dirección Olivares para bajar al Corredor Verde
del Guadiamar por el que iremos hasta Huevar. Después la vuelta por
Aznalcazar y el Camino del Rocío.
Venga, animaos.
domingo, 2 de diciembre de 2012
El Mosto de 2012
Hace un par de semanas mi buen Amigo Jesús me comentaba:
.- Paco, como dejemos ir mucho lo del Mosto, se nos pasa el tiempo.
Así que decidimos hacer nuestra salida anual este 1 de Diciembre.
La semana, meteorologicamente hablando, no ha sido mala, aunque, ayer mismo, estuvo todo el día lloviendo. No obstante, como estaba programado, a eso de las 9 de la mañana empezabamos a juntarnos algunos biker en la localidad de Camas.
Con una mañana bastante fresquita, 7º marcaban nuestros termometros, partimos dirección Gelves donde habríamos de juntarnos con el grueso del pelotón.
Al final, al filo de las 9:30, diecinueve Amigos, algunos de ellos sin vernos desde hace mucho tiempo, formamos un Magnifico Grupo.
Así, con mayusculas. Ya me gustaría poder nombrarlos a todos, por eso, para no cometer la falta de quedarme alguno en el vacío de la memoria, solo voy a decir que dieciocho superpersonajes.

Nuestra primera parada para degustar un estupendo Mosto, de cosecha propia. Acompañado de chacinas varias, regáñas y aceitunas. ¡Ay, que dolor!
Vamos, que nos vamos. Una bajada al Corredor Verde del Guadiamar y buen ritmo hasta la subida del Mirador del Lobo. Buena donde las haya. Muchos ya la conoceis y sabéis que nos arrima a uno de los pueblos que se asoman al borde oeste del Aljarafe, Benacazón.
Aquí La Barbería. No entro en detalles porque todo lo que diga es quedarse corto. De quitarse el sombrero. Pipas de Mosto, varias dependencias repletas de un sinfín de cachibaches y un delicioso patio. Por supuesto mas Mosto. Aquí, la comida has de llevarla tu.
Total un par de vasos rápido y tal como estaba planeado, partida hacia Villanueva del Ariscal. Los pocos kilometros que nos separan de Umbrete pasan volando y una vez atravesada la Umbretum Romana, rozando el Monasterio del Loreto, un precioso camino nos trae hasta la Villa Ariscaleña.
La ídea era ir al Mellizo, pero hoy parece que está regalando el genero. ¡Hasta cola hay en la puerta!
Menos mal que al Amigo Antonio se le ocurrió ir a un bodega, de nombre desconocido, al menos para mi, que según su información, abre solamente en tiempo de vendimia.
Y vaya acierto.
De píe porque no había sitio para sentarse, alrededor de una mesa en la que apenas cabían los vasos y al mas puro estilo de "cuchará y paso atrás". Fuimos degustando, mosto, de no se que procedencia, aunque intuyo que de las famosas bodegas de la localidad.
Caldereta, menudo y chacina fueron pasando por nuestro improvisado y pequeño velador. Ah, unas magnificas tortillitas de camarones... en fin, una bien nutrida carta de viandas a cual mas suculenta.
Chistes, risas, viejas historias... pero, como todo en esta vida, tan agradable momento había de llegar a su fin. De modo que de nuevo sobre nuestras monturas, enfilando el Cordel del Patrocinio arribamos a Gines por la zona de La Alquería. Aquí nos separamos unos para Bormujos y el resto hacía Camas.
Lo dicho, una magnifica mañana acompañados de buenos Amigos y practicando nuestro vicio. Pedaleando también. ¿Que más se puede pedir?
Aquí os dejo la ruta en Endomondo.
Y fotos, como siempre en mi album.
lunes, 24 de septiembre de 2012
Una buena noticia
Pues eso, que "pa" los tiempos que corren, una noticia como la que publica hoy un diario sevillano, al menos, viene a dar un soplo de esperanza.
El Aljarafe tendrá 25 kilómetros más de carriles bici con los fondos Feder
Los once itinerarios diseñados por la Diputación y los ayuntamientos conectan sobre todo núcleos urbanos con estaciones de tren y metro y polígonos industriales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)