Insignia identificativa de Facebook

martes, 7 de diciembre de 2010

Se está nublando

¡Vaya fin puentecito de Diciembre que llevamos!
El sábado pasado pudimos salir a dar una vuelta, y nos fuimos a desayunar a Los Palacios.
.-¡¡Joder que mañanita!! ¡¡No entré en calor en "toa" la mañana!!
Lo primero fué bajando hacia Gelves, por Tomares, 2º. Ni los guantes de neopreno, ni la braga cubriendo la cara, ni los calcetines "calentitos". ¡¡¡"Helao"!!! Como un polo.
Pero vamos, que cuando nos juntamos en la población ribereña, la cosa no cambió demasiado. Un poquito más de temperatura, eso sí. Pero el triste sol que salió, calentaba menos que un "periquito". :(
Ahora llegamos a la villa palaciega y vereís: El colacao que se queda, en 0,2, más frío que el hocico de un perro, la tostá que parecía un sorbete de Jamón con aceite y tomate, y en los veladores, donde siempre suele haber un ambiente agradable y entretenido... ¡ni un alma! y un gris que cortaba el cutis. Total que nos tomamos el desayuno como si fuera un Copazo de Cazalla, del tirón "pa" dentro.
Pero ahí no iban a acabar nuestras "cuitas".
Cuando enfilamos la carretera de La Corchuela, Je,je. Tooodo el aire del mundo había decidido ir al contrario de nuestra marcha. Y claro, así hasta la barca de Coria, ¡que no por cambiar de dirección va a dejar de darte el aire en contra! Acordaros del Jodío Murphy.
Total, que el único momento que no nos dió el aire fué cuando nos paramos, ya en Gelves, a tomar un reconstituyente. Ya sabeis, unas cervecitas o, como yo, una copita de tinto. Solo una, que todavía me quedaba subir a casa.
.-¿Y que porque digo que vaya puentecito que llevamos?
¡Ostrás, pues porque desde el sábado no ha "dejao" de llover!
¡Y de que manera!
¡¡Mecagüen, si nos van a salir aletas!!
En fin, el tiempo para mañana parece que da una tregua.
Intentaremos dar una vueltecilla y a ver si no nos mojamos demasiado.
Ya os contaré.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Salida Sabado 11 de Septiembre

A ver, en deferencia de algunos Compañeros que posiblemente vengan desde Sevilla para hacer la Ruta a Pilas.
El punto de salida será en la puerta de la estación de metro de Ciudad Expo. A las 8:30 de la mañana. No obstante seguiran siendo unos 60km.
En las inmediaciones hay lugar de aparcamiento para los que acudan en coche. Aunque una buena opción es acudir en metro (unos 30min desde Montequinto).
Venga si quereis dar un paseito por el Aljarafe, no lo dudeis.

¿Desayunamos en Pilas?



Como algunos ya sabeis estoy regresando al mundo de las dos ruedas despúes de el obligado retiro que me he visto obligado a guardar.

El pasado domingo estuve con una gente de Sevilla, los de la "Pringá" creo que se llaman.
Púes bien, tienen la sana costumbre de salir los domingos y haciendo una ruta "suavita" parar a desayunar en un "bareto" de Coria. Cafeteria Oli. La especialidad de la casa es una magnifica tostada, con una, no menos magnifica "pringá". (Creo que de ahí les viene su nombre).
Bueno púes, pensando en ello, se me ocurrió que este proximo sabado podríamos dar una vuelta y "acercarnos" a desayunar a Pilas. Uno de los fabulosos desayunos del Alambique.
¿Que os parece? Serían unos 60km, contando desde Bormujos. El recorrido podría ser, la ida por el carril de la A-49 hasta Huevar y de allí a Pilas. Y la vuelta por Aznalcazar y el Camino del Rocio.
¿Mola, nó?
Venga que llevo mucho tiempo sin veros.

PD: Advierto que ando flojo y probablemente tendreís que ir esperandome.

domingo, 22 de agosto de 2010

Sports Tracker, "pa" controlar lo que hacemos.

Aquí os dejo un enlace que he descubierto por casualidad y que me ha parecido bastante interesante.
Se trata de Sports Tracker.
Se necesita un móvil con GPS, y basicamente es una aplicación que guarda datos de las salidas que realicemos.
Es capaz de guardar velocidad, altura, distancias, el tiempo realizado. Incluso nuestra localización en el mapa y el recorrido de la ruta realizada.
En fin un montón de cosas.
Yo de momento lo he probado hoy en una caminata y claro, hasta que no lo domine bien, me he liado un poquillo. Pero, ya caerá.
Ahí teneis la dirección. Eso sí, esta en la lengua del "Chaquespeare", pero se deja. Traductor.

Venga, que os aproveche.

martes, 10 de agosto de 2010

Río Grande

Pues sí, el pásado sábado volimos a escaparnos un poco a remar. Esta vez, el amigo Jose Luis (Patronio), proyectó una magnifica ruta por el Río Guadalquivir.
La salida fué tempranera, a las 8 bajo el puente que cruza nuestro río en la carretera de unión entre Brenes y Villaverde del Río. Nos juntamos 5 Kayakistas? kayistas? kayeros? ka...?. Bueno, cinco compañeros Jose Luis, Manuel, Javier, Jose y Yo.
Desde el primer momento la cosa fue de arte. Una lamina de agua, en ocasiones un espejo, que se quebraba al paso de nuestras embarcaciones. Puede sonar a cursi, pero no sabéis la gozada que es.
En principio la idea de nuestro guia era llegar hasta Brenes y volver por nuestras estelas de nuevo al punto de partida, pero al llegar a la confluencia del Río Grande con su tributario Arroyo de Siete Arroyos, Javier, Jose y Manuel, intrepidos ellos, proponen subir por el ¿cauce? de este.
Dicho y hecho.
Jose Luis y Yo, sin mucha convicción, los seguimos ¿porque no decirlo? un poco a regañadientes.
¡Y menos mal! Vaya sitio "guapo".
En los primeros metros una capa de ¿algas? iba siendo arañada por nuestros kayaks. Si, si, digo arañada, porque tal como nuestras embarcaciones surcaban las ¿aguas? ibanse cerrando de nuevo, dejando la superficie cási virgen para el siguiente remero.
Trancurridos unos cientos, de metros, ya le cogimos el gusto y nos adentramos en un entorno "cuasi" selvatico. Lianas, arboles, cañas, juncos, arropando nuestro pasar y en ocasiones dificultandonos el transito.
He de reconocer qué, aún maravillado por el encanto de la zona, en mi mente, la idea de caer en esa especie de crema de verdura me andaba preocupando.
De vuelta al cauce vivo del al-wadi al-kebir, bajamos hasta la zona de Brenes para tomar allí un bocado, regresando a nuestro punto de salida ya por las aguas corrientes.
Una magnifica mañana que acabaría con una refrescante cerveza en Villaverde.
Aquí teneis fotos mías.
Aquí algunas de Patronio. (se me ve más en estas, lo siento)
Y aquí colgué la ruta. Eso si no es ciclable.

domingo, 18 de julio de 2010

Se hace camino al andar

Como ya os comenté hace unas semanas, tengo aparcada la bici por un tiempo.
En fin, aún siendo para mí un gran "palo", los que me conoceís, ya sabeís que no me puedo estar quieto, así que, rapidamente empezó a funcionar mi mente y me busqué un sustituto para mi deporte favorito.
¡¡Y ahora ando!!
.-¿Andar?
Si, si, eso de desplazarse dando un paso detrás de otro.
Y en ello estoy. Me pego buenas caminatas. Todos los días. Y los "finde", una larguita para ir haciendo piernas.
.-¿Que "pa" que?
Bueno, es que, como era de esperar, quiero volver a Santiago. ¿Y que mejor manera que repetir experiencia de una forma más pausada?.
Efectivamente, el día 1 de Junio de 2011, pretendo salir de casa para "acercarme" hasta Santiago de Compostela y volver a darle un abrazo al Santo. Y como ya conozco el Camino en bicicleta, pues esta vez de peregrino total.
En Wikiloc voy colgando algunos de mis paseos.
¿Alguien se anima?

Me hice un maletero "pa" la barca.

Bueno, despues de mi salida con el amigo Patronio y compañia, me planteé la posibilidad de hacer un tambucho para mi kayak. Era una idea que llevaba tiempo acariciando (desde que lo construí cási), pero ahora que me he dado cuenta de lo engorroso que es llevar el bocata y las pertenencias en un bote estanco entre las piernas, no lo he dudado y me he puesto manos a la obra.
Gracias a los compañeros de ese día que también me dieron un empujón para la realización de la obra.
Aquí teneís fotos del proceso, juzgad vosotros si mereció la pena.