Insignia identificativa de Facebook

domingo, 28 de junio de 2009

Volvimos del Camino.

Amigos, volvimos del Camino sanos y salvos.
Ha sido una experiencia fabulosa.
Al final lo hicimos en trece días. Salvo este detalle, cási todo salió como estaba previsto.
Os resumo un poco, que no quiero ser más pesado de lo que me pertenece.
La primera etapa transcurrío dentro de la normalidad, acudieron a despedirnos a la Catedral de Sevilla los amigos Tomas, Daniel y Jose Antonio. También vino Juan Antonio Moñino, pero decidío acompañarnos un rato. Y bien que lo hizo, se plantó en Almaden de la Plata, comió con nosotros y se volvió para Bormujos. Total unos 170km que se marcó.
Gracias a todos por los animos y la magnifica compañia.Este día solo cabe reseñar "la caló" que nos hizo.
En la segunda etapa, tuvimos nuestro primer gran contacto con la esencia Vía de la Plata. Entre Almaden y El Real de la Jara, discurre el camino por unos barrancos en los que en numerosas ocasiones habiamos de echar pie a tierra.
Aún así y aunque también "la caló" nos atacó con fuerza, alargamos un poco la etapa e hicimos noche en Los Santos de Maimona. Si algún día haceis este camino, ni se os ocurra hacer noche en su albergue de peregrinos. Sucio, deteriorado y ocupado por gente que nada tenian de peregrinos. Encima te cobran 3€ para darte una llave que de nada te sirve pues aquello está abierto y sin vigilancia. Total que nos fuimos a un hostal, el Hostal Rosa, con buena y limpia cama.
La siguiente fué una etapa un tanto comoda. La Tierra de Barros es una comarca de la provincia de Badajoz sin grandes desniveles, surcada por buenos caminos con interminables rectas, de modo que nos fué fácil mantener una buena media y recalar en Merida a eso del mediodía.
Al día siguiente, de Merida a Caceres, también se nos hizo bastante comoda. La orografía, aunque distinta de la anterior, no presentaba demasiadas dificultades. Hicieron aparición las primeras brumas matinales e incluso el cielo se encapotó un poco, no obstante ya en Caceres se abrió una estupenda tarde que nos dió la oportunidad de disfrutar de esta bella ciudad.
Distinta, aunque no por ello fea, fue la etapa de el día 5 de Junio. Trás salir de Caceres atravesamos la parte norte de su provincia, grandes extensiones de campo "pelao", sobre todo hasta Cañaveral, donde lo unico digno de mención, podría ser el paso junto al Embalse de Alcantara con magnificas vistas. Se dice que es el más grande de Europa.
También este día hariamos unos kilometros más, para en lugar de dormir en Galisteo, como estaba previsto, hacerlo en Carcaboso, pudiendo así conocer a la Señora Elena.
Mención aparte merece esta señora que regenta un hostal, pero muy a su manera. Nos trató cási como si estuvieramos en casa. A la tarde incluso se sentó con nosotros a la puerta, deleitandonos con su charla. ¡Que de historias y cuanta vida!.
Nuestro primer contacto con la lluvia vendría al sexto día de peregrinación, ya por la mañana al salir de Carcaboso, los cielos no auguraban nada bueno. Efectivamente poco después de pasar Caparra nos empezó a caer una lluvia fina qué, si bien no era muy molesta, sí nos calaba hasta los huesos. Ya en Baños de Montemayor, antes de subir el Puerto de Bejar, se rompió el techo gris y nos comenzó a caer la de Dios. Pocas veces he pedaleado yo con semejante manta de agua. Menos mal que el final de esta etapa ya estaba cerca y pronto llegariamos a La Calzada de Bejar, donde en el Albergue Alba Soraya, ("Chapeau" para este albergue) pasariamos una confortable tarde. Chimenea, buena compañia y unas lentejas que... bueno, hasta repetimos plato. También me gustaría mencionar al dueño de este lugar, lo lleva con su señora (Manuela creo) y sus hijas (Alba y Soraya), y se nota que les gusta. Te ofrecen buen cobijo y magnifica comida, en un ambiente agradable. También el resto de la aldea nos daba ocasión para el contacto con la naturaleza y con sus gentes, que en cualquier rincón se paraban a conversar con nosotros.
Nuestro primer domingo en camino, nos iba a deparar la etapa más larga, no solo de nuestro peregrinaje, sino de toda nuestra vida ciclista. Salimos de La Calzada de Bejar, sin lluvia pero con la humedad tipica del día después, con bastante frío.
Así discurrieron los kilometros de manera que a mediodía estabamos en Salamanca. Nos dirigimos al albergue pero estaba cerrado y no abría hasta la tarde. Así que dispuestos a buscar un sitio donde comer comenzamos un peregrinar por la ciudad, abarrotada de gente tanto por su condición de "muy turistica", como por ser jornada festiva y celebrarse las elecciones al Parlamento Europeo.
No habia de pasar mucho rato para, cási sin ponernos de acuerdo decidir unanimemente continuar camino. En un principio hasta El Cubo del Vino, que era el próximo pueblo con albergue. No obstante, llegados a este y envista que el albergue estaba repleto, nos liamos la manta y continuamos hasta Zamora. Total eran "solo" unos 40 más. Así qué, pensado, dicho y hecho. A eso de las 6 y media estabamos entrando en el Albergue de Peregrinos de esta bonita ciudad.
Bueno voy aquí a hacer un alto en mi relato. Pronto lo retomaré para narraros algo de lo acontecido en los seis días restantes y dejaros el enlace a la colección de fotos.
Un saludo.

domingo, 31 de mayo de 2009

Camino de Santiago


Bueno señores, ha llegado el día. Mañana lunes a las 8 de la mañana nos hemos de encontrar Pepe "el Carpi", de Gelves, Jesús Machado, de Camas y Yo,como ya sabeis de Bormujos. En la Puerta del Principe de la Catedral de Sevilla, con la idea de sellar nuestras credenciales y emprender nuestro camino de peregrinación a Santiago.





Serán cási 1000km, que nos proponemos hacer en 14 etapas. Ya se que pueden parecer muchas, y que hay gente que hace este camino en mucho menos, pero desde que me planteé este reto pensé en disfrutarlo a tope, y para eso, para mi, debe hacerse con tranquilidad, parandose en cada recodo del camino, saboreando cada momento y exprimiendo la experiencia al máximo.

En fin no me enrollo más. Aquí os dejo los perfiles de las etapas previstas. Espero que mientrás las veís nos acompañeis al menos con la mente.



domingo, 10 de mayo de 2009

Vuelta mediana a Sevilla

A las 8h estabamos en el semaforo del Ambulatorio de Bormujos, Rafa y Yo, esperando al "compi" JuanMa. Minutos después recogíamos a Andrés, en Gines, para bajar hasta Camas, donde hemos puesto hoy nuestro punto de partida. Esta vez junto a la Cervaceria de la Feria, en la calle Clara Campoamor de la localidad camera.
Ya se encontraba allí Daniel, que viene desde Santiponce. En unos momentos llegarían, Juan de Sevilla, Paco el Marques, desde Mairena del Aljarafe y Jesús, que no tenía más que salir del portal de su casa.
Partimos, dirección Sevilla, y en La Vega de Triana, justo antes de cruzar el Guadalquivir, se nos suman los dos últimos componentes del grupo. Pepe el Carpi y Manolo, que desde Gelves vienen por la orilla del río.
Completo ya el pelotón, nos dirigimos hacía Bellavista por los carriles-bici de la ciudad hispalense. Justo al pasar sobre la SE-30 y el Río Guadaira, abandonamos la red para tomar por la "Carretera de los Cuarteles", que nos habría de llevar hasta Montequinto, pasando junto al Destacamento de Caballería "Alfonso XII", La Unidad de Transmisiones y el Cuartel de la Guardia Civil de Montequinto.
Trás atravesar este populoso barrio nazareno, unos kilometros junto a la Autovia de Utrera, nos llevaran a la Urbanización Torrequintos, pasada la cual tomaríamos un cámino a la izquierda por el que llegariamos hasta Alcala de Guadaira.
Una rápida subida al Castillo, con bajada por la escalonada Calle de Santa María y un pequeño paseo por las calles de "los Panaeros", es lo que da de sí nuestro paso por esta localidad.
Ahora será por el Camino de Matamoros, por donde llegaremos hasta la carretera de Torreblanca a Mairena del Alcor, cruzandola junto a la Hacienda La Soledad para seguir dirección Torrepalma.
Desde aquí hasta San José de la Rinconada, iríamos siguiendo la Vereda del Termino, que cruza la Autovia de Andalucia (A-IV) a la altura de la Urbanización Pino Grande, y continua atravesando campiñas hacia Brenes. Poco antes de este pueblo rivereño, cuando la vereda pasa por encima del Canal del Bajo Guadalquivir, habríamos de tomar, cauce abajo, por la banqueta del mismo. Llegando a San José por el camino de servicio del AVE.
Aquí en principio había la propuesta de seguir hacia Alcalá del Río, Torre de la Reina y La Algaba. Regresando a Camas por Santiponce. Pero algunos de los componentes del grupo empiezan a resentirse de la kilometrada, que en algunos tramos ha tenido el aire en contra. Por tanto decidiriamos tomar el cámino más corto, eso sí dejando siempre el casco de la capital a nuestra izquierda.
Para ello, desde nuestro último punto, pillamos por el carril-bici que discurre junto al nuevo acceso norte de Sevilla. Por el llegamos hasta la Ronda Supernorte, tomando un cámino que va entre el Encauzamiento del Arroyo Tamarguillo y las vías del ferrocarril a Huelva, junto al Templete de San Onofre.
Ya junto al Estadio Olimpico accedemos a la SE-30, junto a la cual pedaleamos hasta llegar de nuevo a Camas, alcanzando esta por el Cámino de el Apeadero de Renfe.
Al final una buena vuelta, un poco dura por el viento, pero interesante por los lugares visitados.
Unas medianas bien frías con unas tapas de chacinas nos ayudaron a recuperar las fuerzas perdidas.
Hoy no hay fotos. Estas no son mías.

sábado, 11 de abril de 2009

Sol

La ruta de hoy iba a ser en principio para descargar un poco las piernas de la Semana Santa, pero el fuerte viento que nos ha "pillao" en la primera mitad, nos ha "metío", al menos a mí, cuarto y mitad.
A las 8:30 he salido de casa con bastante fresquito, para dirigirme hacía Camas donde había citado a la gente. Bajando por Castilleja de la Cuesta salío a mi paso, desde Tomares, el compañero Joaquin, y juntos llegamos al punto de encuentro camero. La rotonda de Los Daneses. No me gusta llamarla así pero aún no sé su verdadero nombre. Es donde estaba el antiguo Bar La Terraza.
Pues bueno allí no se a presentado nadie más. Bien es cierto que puse la hora y el correo citando ayer a ultima hora, por lo que la culpa puede ser mía. No todo el mundo abre el correo a las 11 de la noche, para salir al día siguiente a las 9.
Total a en punto nos vamos con dirección a la Galeria de Tiro que hay junto al Apeadero de Renfe de Camas, donde, ahora sí, ya estaba esperando el amigo Alberto (Brojo_2006) de Ciclofilia y unos minutos despues Jesús Machado que venía desde Sevilla acompañado por Daniel, Juan Manuel y Juan, tres colegas del Club de Atletismo "Amigos de la Tostá".
De esta manera, formando un grupo con siete componentes, nos dirigimos a Santiponce, localidad a la que accedemos cruzando la N-630 por el túnel del Camino de la Huerta del Puntal. Callejeando por este antaño romano municipio, salimos de nuevo al campo enfilando el trazado del antiguo ferrocarril minero de la Mina Caridad de Aznalcollar. Aquí es donde nos damos cuenta de la verdadera dimensión del viento de hoy.
Seguiriamos esta ruta, recientemente adaptada para el disfrute de andarines, ciclistas y jinetes mayormente, aunque también se encuentra de vez en cuando algún "caradura" que sale a pasear en coche.
A poco de dejar atrás la Caseta de Chapa del Puente del Judío, el compañero Jesús, sin motivo aparente se baja de la bici, de una manera bastante poco ortodoxa. Afortunadamente, como acaba de confirmarme por telefono, sin más consecuencias que unas magulladuras y el mal sabor que se te queda después de una caida.
Trás pasar la carretera de Salteras a el Puerto de las Moscas, continuamos por el trazado ferroviario acompañados por el "jodío" viento, ¡que vaya tela la que nos está dando!, hasta alcanzar el Cordel de los Bartolos, donde tendríamos la primera "subidita" de la mañana. Este nos había de llevar hasta la Fuente de la Coriana.
Trás un alto en la fuente, donde el amigo Juan decide volverse pues compromisos familiares así se lo exigen, tomariamos el Camino de Aznalcollar hasta el Vado del Palmar, con su bonito puente de madera, que cruzamos, para dirigirnos río abajo hasta la Urbanización Ranchos del Guadiamar, desde donde parte el camino que nos habría de acercar hasta la Planta Solar de Solucar.
Si impresiona de lejos, deberíais verla de cerca. Explotan varias formas de obtener energia del astro rey.
Hay unos espejos que concentran los rayos sobre las torres, calentando agua o aceite, cuyo vapor hace girar turbinas, generando energia electrica. Otros estan dotados de celulas fotovoltaicas y atrapan la luz del Sol convirtiendola directamente en energia. Y otros concavos, que concentran el calor que atrapan en un tubo, calentando el liquido que circula por su interior.
Toda esta información se la debo a el compañero Alberto, que se nota que está puesto en el tema y que nos ha ilustrado un poco. Gracias compi.
Haciendo las fotos de rigor, el amigo Joaquin, decide "tirar pa'lante", pues al igual que anteriormente Juan, le reclaman obligaciones familiares. Nosotros tomamos dirección hacia Sanlucar la Mayor, y ¡¡ya era hora!! el aire se nos pone a popa, facilitando de esta manera nuestro pedaleo. Y buena falta que nos va a hacer, pues, como cási siempre que accedemos al Aljarafe desde esta zona, es el Camino del Viejo el que nos subirá a esa localidad.
En la bodega El Sargentillo intentamos tomar un tentempie, pero solamente sirven chacinas y la gente quería algo más contundente. Por ello nos fuimos a otra tasca cercana, donde dimos cuenta de unos "montaitos" acompañados por botellines de "cuello largo".
Ya bastante recuperados pillamos el camino de Villanueva del Ariscal y en un plis nos encajamos en Gines, donde nuestros caminos se separaban. Yo he marcado 68km, algunos más los que desde Sevilla vinieron.
Las fotos son gentileza de Brojo_2006.

domingo, 15 de marzo de 2009

Mirador de Gelves, arenas piñoneras y Camino de la Sirga



Habiamos quedado a las 9, como siempre en la Gasolinera del Corona de Bormujos. De momento ya formamos un buen grupo. Juan Luis, Andrés y su hermano, Antonio, Manuel Castaño, Jose Antonio, Luis Rock, Francisco, Diego, JuanMa y yo. Y aún habiamos de recoger a Paco "El Marques" en Mairena.
Una vez juntos los doce, nos dirigimos hacia Gelves, para disfrutar de las magnificas vistas de la Vega del Guadalquivir que hay desde el Parque-Mirador de Simón Verde. Despues tomamos el Camino de la Vega hasta Palomares y por la Urbanización La Laguna, nos alargamos hasta la Cañada de las Islas, llegando por esta hasta la zona del Pinar de Escacena. Allí la subida a la Casa del Gurugú, nos elevará las pulsaciones cási a tope.
Comienza aquí un paseo por una maraña de caminos salpicados de tramos areneros y magnificas trialeras, en un entorno boscoso, donde los pinos y eucaliptos se mezclan con las jaras, el romero y demás especies tipicas del paisaje mediterraneo.
Por la Cañada de Los Arrayanes, regresaremos hasta la Carretera de Isla Mayor, la cual cruzamos para tomar el Camino de La Puebla a la Isla, que pasando junto al Cortijo de Las Brujas nos va a llevar al cruce con el Camino de los Lirios, que tomamos para llegar hasta la orilla del Guadalquivir, junto al Cortijo de Los Moriscos.
Aquí la vista del Río Grande es fabulosa, tenemos enfrente La Isleta, formada por una de las ultimas cortas que sufrío el cauce para facilitar la navegación entre su desembocadura en Sanlucar y el Puerto de Sevilla.
Pasando a la vera de varias Casa-Bomba (de Los Moriscos, La Isleta y Lavadero), seguimos por la orilla dirección a La Puebla del Río, donde subiremos a el Balcón de la Calle Betis por las ya famosas "escaleritas".
Desde aquí hasta Gelves, habriamos de coger un ritmito bastante bueno y algunas piernas comienzan a notar los escesos de las arenas. Ya en la localidad rivereña alcanzamos la urbanización Pinar de Simón Verde por el nuevo camino que sube por detrás de la Hacienda Valparaiso.
Solo nos resta atravesar Mairena del Aljarafe, Tomares y Castilleja de la Cuesta para recuperar las fuerzas, esta vez en Gines, en la Barriada del Aceitunillo con unos helados botellines ¡¡ a 0,65€ !! Igual que los kilometros que hemos hecho hoy.
Esta vez la ruta la teneís aquí, junto con las pocas fotos que he hecho.
Y aquí algunas fotos que me ha pasado el compañero Andrés.

domingo, 1 de marzo de 2009

Un buen tramo de Raya

Cuando anoche se puso a llover como si el cielo se hubiese roto, pensé que se nos había fastidiado la salida de hoy. Pero no. Al contrario, gracias a esa lluvia los caminos se han puesto muy asentados y la temperatura fantastica.
Aunque las predicciones meteorologicas no eran muy halagüeñas, nos liamos la manta a la cabeza y a las 8:30 estabamos en nuestro punto de encuentro. ¿Donde? Joé pues en la gasolinera de siempre.
Allí nos vimos Andrés de Gines, Juan Luis de Sevilla, y Rafa, Juan Antonio y Yo de Bormujos. Casi al punto de irnos se sumaban a nosotros Antonio Garzón de Camas y El Hermano de Andrés de Sevilla.
Salimos pues camino de el Puente Romano donde ya nos estaban esperando Paco de Mairena y Pepe y Manuel de Gelves.
Este magnifico grupo rodaba a buena velocidad por el Camino del Rocío, por lo menos hasta antes de los Pinares de Aznalcazar, donde nos encontramos la famosa zona de charcos. Buenas lagunas las que se han formado aquí. Casi todas se pueden rodear por el olivar que llevamos a la derecha, pero, como la aventura es la aventura, el amigo Juan Antonio se lanza a vadear una. Y claro: "Culo veo, culo quiero". Y pasamos cási todos. Otros se escaquean por el olivar. En fin, de aquí "pa'lante"con los pies bien fresquitos.
Seguimos por la ruta rociera, alcanzando la Escuela de Seguridad Pública y el Vado de Quema, donde nos reagrupamos. Aunque hoy, de momento, no se estira mucho el grupo. ¡La gente está que se sale!
Llegados a Villamanrique de La Condesa, una "pará" en la ya conocida Bodeguita Doñana, nos repondrá fuerzas a base de tostadas y cafelitos. Servidos por una guapa camarera que aguanta con estoicismo el "chaparrón de babosos".
Recuperados pues, partimos de la villa por la zona del Polideportivo, alcanzando la Venta "La Pará" en un suspiro.
Suspiro que se torna quejido, cuando un par de kilometros después, nos adentramos en "La Raya", desde aquí nos espera una recta de 6 arenosos kilometros hasta Palacio del Rey. Intentamos circular por las rodadas de anteriores vehiculos, lo cual se torna imposible a los pocas decenas de metros. A partir de este momento, comienza a formarse un rosario de ciclistas, donde cada uno aplica sus tacticas de pedaleo arenero. Plato medio piñón grande, molinillo, etc... Pero eso si, todo el mundo pegadito a la valla, que es por el unico lugar que se puede pedalear sin demasiadas interrupciones.
Cási media hora después, tomamos aire junto al Pilón de Palacio.
Respiro que aprovecha nuestro amigo Pepe "El Carpi" para apuntarse la avería del día. Un pequeño problema con sus pedales que soluciona habilmente con sus expertas manos.
A partir de este momento, comienza nuestra vuelta a casa. En esta ocasión es el Camino de Hato Blanco el que nos traerá por el Arroyo de La Cigüeña de nuevo hasta el Vado de Quema, y desandando los kilometros que nos separan de la Escuela de Seguridad Publica, alcanzariamos el Bar del Camping. Lugar que aprovechamos para rellenar los botes de agua.
.-¡Si coño, de agua!.
Que vaya fama que tenemos.
Se separan aquí nuestros caminos.
Pepe y Manuel optan por seguir hacia Almensilla para desde esa localidad alcanzar Gelves, vía Palomares del Río.
El resto tomamos la carretera que nos lleva a Aznalcazar, y a un ritmo "que te cagas", en algo más de media hora nos zampamos los 19 km que restan hasta Bormujos.
Son las 14:35. Una cervecita recuperadora en la Cerveceria Aljarafe, ya en el punto de partida, y cada mochuelo a su olivo. 89km marco yo. Los de Gelves y Mairena, los que más, 90ylargos.
Bueno, pues "las fotos".
La ruta, aquí.

lunes, 16 de febrero de 2009

Rutas en Wikiloc

¿Que tal Compañeros?

A partir de hoy el enlace que os pongo de las rutas que realizamos, os llevará a Wikiloc en lugar de Gmap-pedometer. De esta manera os será más fácil poder descargarlas para utilizar en GPS.

Allí podreís dejar vuestros comentarios, asi como acceder a los albunes de fotos y más.

Poco a poco ire pasando también las del apartado "Rutas". A ver si saco tiempo.

Espero que sea de vuestro agrado.