Insignia identificativa de Facebook

lunes, 16 de febrero de 2009

Puerto del Cebrón

Este ultimo sabado, se prometía una buena ruta.
Hace unos días, hablando con mi buen amigo Antonio Linares, comentabamos sobre la subida de Villaverde del Río a Castilblanco de los Arroyos. Una excelente rampa de unos 10km, que lleva desde la primera localidad a 15m sobre el nivel del mar hasta la segunda a unos 350. Eso si pasando por el Puerto de Cebrón a unos 400m. El quiere hacer una ruta por la zona, preparando su participación el los 101km de Ronda y como hacía bastante tiempo que yo no pasaba por la zona, decidí enfilar nuestra salida en esa dirección.
Para ello, organizamos una salida un poco familiar. Salimos de Bormujos mi vecino Rafael y Yo. En Camas, a las 9h, ya nos esperaban Jesús, Pepe "El Carpi", JuanLu, Paco "El Marques" y José.
Así con un reducido grupo de siete componentes, tomamos dirección hacia el Alamillo, saliendo de Sevilla por San Jeronimo, alcanzando por carretera y a pesar del viento en contra a muy buena velocidad, La Rinconada y Alcalá del Río.
Aquí una rápida visita al Mirador de la Plaza de España, para disfrutar de la magnifica vista de el embalse sobre el Río Guadalquivir con la primera presa de compuertas que se construyó (1928)en España.
Desde aquí tomamos el Camino de la Vega, que nos llevaría, siempre con el aire en contra, por los campos de cultivo, cercanos al cauce del río Grande. A unos kilometros de Alcalá, se pasa junto a un magnifico cortijo de porte andaluz. Santa Iglesia se llama. Detrás de este sobre un otero, Esquivel, marcando su silueta blanca contra el cielo. Algo más adelante, trás pasar el Cortijo de Pedro Espiga, una recta nos presenta El Viar, llamado en otros tiempos "del Caudillo". Tipico pueblecito de la famosa colonización de los años 50, de los tantos que se hicieron a lo largo de la vega.
No llegariamos a el, pues un desvío a la derecha, era nuestro camino a seguir. Camino del Peñón.
Cruzando el Arroyo de los Siete Arroyos, más bien cloacoso, entremos en Villaverde del Río. Lugar elegido para reponer algo de fuerzas, pensando en la que nos espera, pues aquí comienza nuestro desafio de hoy el Camino de la Mesarredonda, que pasa por el comentado Puerto de Cebrón. Un magnifico "bareto" junto al Cuartel de la Guardia Civil, nos pone un poco las pilas.
Medio bollo tostado con jamón y aceite. Refresco, cerveza, cafe... Cada uno lo que quiso. A €uro el pelotazo.
Hoy será "El Carpi" nuestro protagonista. Descubre que uno de sus pedales tiene holgura y aunque lo intenta es imposible solucionarlo. Aún así continuamos nuestra ruta.
Con las barrigas pasablemente satisfechas, enfilamos la subida. Y nunca mejor dicho, pues en el primer kilometro ya formamos una larga fila que alcanzaría algunos cientos de metros cuando culminamos el puerto.
La vista hacia atrás, hacia la Vega es fabulosa. Se divisa Carmona, Alcalá de Guadaira, Dos Hermanas, toda la cornisa del Aljarafe y en el centro, Sevilla.
Una rápida bajada, nos haría pasar junto al Cortijo Navalagrulla, de igual nombre a una estación de la Vía de Olvera. Decenas de cochinos corren por estas dehesas, ajenos a su destino. ¡¡Que pena....más rica!!
Ya en Castilblanco, se decide hacer un alto para tomar un refresco. Y es que, aunque la mañana está fresca, entre la subida y el ritmo endemoniado que llevamos...
No sé como se llamaba el bar donde paramos, pero su nombre, desde luego debiera ser "El reloj" o algo así. Ved sino las fotos, que aunque un poco borrosas dan fe de su decoración. Eso sí, no ganaría un premio, ni por su simpatía, ni por el orden. Fijaos en el "archivo" que hay sobre la camara refrigeradora. A ver quien es el guapo que le pide una factura para consultar.
Ahora será la carretera de Burguillos la que tomaremos en un frenetico descenso, llegando a alcanzar más de 60km/h. Así un par de kilometros antes de esta localidad, algo despues de pasar el desvío del Cortijo La Cardona, por un cordel a la derecha, conectamos con el Camino de Alcalá para seguirlo, llaneando junto a San Ignacio del Viar, hasta esta villa, alcanzandola junto a su Camposanto.
De nuevo el asfalto durante algunos kilometros, para acercarnos, dirección La Algaba, hasta el cruce de la carretera de Torre de la Reina, donde volviendo a la tierra, tomariamos junto a un canal entubado, uno de los tramos en más mal estado que hemos pasado ultimamente.¡Joder, a cualquier cosa le llaman camino! Vaya calvario.
Afortunadamente no dura demasiado y llegamos a La Algaba por una zona bastante degradada. Saliendo de nuevo a la carretera, esta ya que nos llevaría hasta los puentes del Ribera de Huelva, donde volveríamos a tomar campo junto a la torre de Emasesa hasta Santiponce. Y de allí a Camas.
Cervecita rápida en El Tivoli. Solo Pepe, Rafa, Jesús y yo, los demás llevaban prisa. Ya sabeis...
.-Hoy es el día, de los enamorados...
En fin. A las 15h estabamos en casa. 103km. Guapos, guapos.
Aquí teneís unas fotos.
Y la ruta.

domingo, 8 de febrero de 2009

A desayunar a Los Palacios

Bueno pues el pasado fin de semana, con 6º de temperatura, aceptando la invitación de nuestros buenos amigos de Gelves decidimos salir el sabado. Para ello quedamos en el semaforo del Ambulatorio de Bormujos un poco antes de lo habitual, a las 8:45, ya que a las 9 habriamos de estar en esa localidad ribereña.
Salimos Andrés, Juan Antonio, Rafael y Yo. Bajando a "toa" maquina por Tomares y San Juan y al filo de la hora citada nos encontramos con nuestros compañeros Pepe "El Carpi", Tomas, JuanLu, Jose, José y otro más cuyo nombre no recuerdo.
Tomamos la carretera de Coría, donde ya pudimos comprobar que la gente está que se sale. Al llegar a la barca ya se estiraba el grupo como el chicle.
Una vez en la otra orilla, vuelta la mula al trigo, tanto así que en el puente sobre el Río Guadaira, habríamos de agrupar de nuevo.
Poco más "pallá", al alcanzar la carretera de la Isla, tomariamos a la derecha con dirección a las marismas y después cuando topamos con el Caño de la Vera, por la banqueta de este llegariamos hasta Los Palacios. ¡Que magnifica vista la de estos campos, extensos, con grandes extensiones de agua que luego daran paso a inmensos arrozales!
En la localidad palaciega, recuperamos fuerzas con un magnifico desayuno. Pero antes, el incidente del día haría protagonista al amigo Manolo Cabrera, nada grave, una rotura de cadena que en un "plis-plas" el amigo Pepe "El Carpi" solucionaría con un eslabón de emergencia. ¡Oye, mano de santo esos eslabones!
Ya un pelin recuperados, enfilamos la carretera de Fuente del Rey, pasando por el poblado de Adriano y tomando la banqueta del Canal del Bajo Guadalquivir, poco antes de llegar al Parque de La Corchuela.
De esta forma, casi sin pensarlo llegamos a Bellavista, optando por el carril-bici de La Palmera para llegar hasta Puerta Triana, desde donde, una vez atravesado el Río Grande, unos nos desviamos hacia el Aljarafe y otros tomaron río abajo, camino de Gelves.
Una buena mañana de pedaleo, quizás más llana de lo que nos gusta, pero con el aliciente de la buena compañía.
Mirad el Album de fotos.

Y la ruta.

jueves, 22 de enero de 2009

A-49 Incursión a la provincia de Huelva

Bueno despues de tener esto un poco abandonado, voy a volver a comentaros nuestras andanzas.
Retomaré mis crónicas con la salida que realizamos el pasado domingo.
A finales de diciembre el compañero Raul de Ciclofilia, propuso hacer el camino de servicio de la A-49 hasta Bollullos del Condado, así que me puse manos a la obra para organizar una ruta que partiendo de Bormujos nos llevase hasta esa localidad onubense. Y para que la vuelta no se nos hiciese tan pesada (por el mismo lugar) volver por otro camino.
Para ese día nos juntamos un buen grupo en "nuestra" gasolinera, aunque todo sea dicho, menos de los que yo esperaba. De hecho de nuestro grupo "fallaron" bastantes.
Pero en fin, 15 ciclistas rodabamos paralelo a la autopista a las 9:05 h (Paco Mairena, Cristobal, Rafael, Juanma, Manuel Tapi, Manolo Castaño, Luis Rock, Juan, Francis de Alcalá, Antonio Garzón y Alberto de Coria, un chaval colega de Juan, nuestro veterano Francisco, otro Compañero del que no sé el nombre y Mi menda.)
Desde primera hora se puso un buen ritmo, así que en menos de una hora estabamos en el Vado del Guadiamar (debajo de la A-49).
¡¡Vaya rasca bajando desde Benacazón!! ¡¡Que dolor de orejas!!
A partir de aquí, comienza, aunque no lo parezca cuando vamos en coche, una buena subida, que pasando por Huevar, nos deja casi en Carrión. Habriamos aquí de agrupar un poco nuestro estirado grupo, que se reducía en tres componentes. (Castaño, Luis y El sin nombre)
Nuevamente tomariamos nuestro ritmo hasta poco antes de llegar a la salida de Hinojos-Chucena, donde Juan y el Chaval, optarian por volverse, considerando que ya iban servidos.
Así con 10 unidades continuamos hasta unos dos km antes de la salida de Bollullos-La Palma, donde, tras pasar bajo la autopista nos alejamos de esta por un arenoso camino, atravesando la conocida Dehesa de Los Nobles, cerca ya de nuestro destino.
Aquí, un pequeño lapso, nos haría perder el camino que yo había previsto, por lo que habríamos de echar mano de algunos "simpaticos labriegos", recabando de esa forma información para retomar nuestro plan. Al final, en una zona de barbacoas, unos compañeros ciclistas serían los que nos pusiesen en buen camino.
Llegariamos a una zona conocida por allí como La Cruz del Romero, donde nuestro rodar comenzaría a hacerse bastante pesado, gracias a los arenales de esa zona de pinos.
Habría de pasarnos aquí nuestra anecdota del día. Al salir de una curva, nos topamos con una furgoneta metida en un agujero del camino. Ante nuestra sorpresa aparecía el dueño, que no era otro que un agradable campesino, que la noche antes se había perdido por esos lares y quedo atrapado. Total que se decide echarle una mano y entre todos empujamos el auto fuera de su trampa. Había que ver a ese hombre queriendo que nos trajesemos un par de bolsas de naranjas para agradecernos nuestra acción, pero la verdad, ninguno teníamos muchas ganas de "cargar" con ese peso extra, contando que llevabamos algo menos de 60km y quedaban aún muchos. De esa manera optamos por tomar unas piezas y consumirlas allí mismo. Cosa que, por cierto, nos sentó de maravilla. Al menos a un servidor.
Repuestas de esta forma nuestras fuerzas, reanudariamos nuestro pedaleo llegando poco despues a el Camino de La Ecologica, que es una carreterilla que une La Palma con Hinojos, y que era el que yo llevaba previsto tomar desde la autovia. Así pues, ya estabamos de nuevo en la ruta proyectada.
8 km por esta vía a un ritmo fuerte nos llevarían hasta Hinojos y una vez allí.... ¡Joé que locura!
Cuando a la gente le entra la prisa, se va todo al garete. Comenzaría aquí un estiramiento del pelotón, que estoy seguro que repartío ciclistas a lo largo de varios kilometros. Tanto es así que cuando llegamos a Aznalcazar, se paró para reagrupar y los ultimos tardaron casi 20 min. en llegar. Cierto es que pinchó Francisco, pero precisamente por eso hay que ir en grupo.
Juntos de nuevo, ya solo 9, pues uno de nosotros "tiró" "pa'lante" a su aire, formamos un pelotón y se decidió seguir por carretera, ya que se estaba haciendo demasiado tarde.
Así sería hasta Bollullos de la Mitación, donde Rafael, pagando un poco los excesos de la ida, pidío parar a reponer fuerzas. Un refresco rapidito y un montaito le recargarian las pilas para afrontar los 6km que restaban hasta casa.
Al final sobre las 16h llegabamos a nuestro destino con 95km en las piernas.
Venga, a ver para la próxima semana que hacemos.

domingo, 16 de noviembre de 2008

La Ruta del Mosto

Bueno, pues hoy como se había previsto nos hemos dado una vueltecita por el Aljarafe. Se trataba de hacer la "Ruta del Mosto". Ahora veréis.
A las 9 de la mañana ya nos encontramos en la gasolinera un buen grupo de "compis". A saber: Diego, JuanMa, Rafa, Manuel "El Tapi", Juan con un Colega del que no recuerdo el nombre, Jose Antonio, Manuel, Jesús y por supuesto Yo.
De esta forma, trás esperar los cinco minutos de cortesía salimos con dirección al Puente Romano, donde habremos de recoger a Paco "El Marques del Aljarafe".
Formando este buen "grupetto" tomamos por el Camino del Rocío, a buen ritmo que el frío lo pedía, con la idea de llegar al Vado del Quema. En este trayecto nos encontramos con ... "biker" de Mairena que se unió a nuestro grupo y que nos acompañaría hasta el Templete. Cambiando impresiones y emplazandonos para compartir rutas.
Ya en el Vado, nos estuvimos haciendo las fotos pertinentes compartidas con algunos "bikers" que allí se encontraban. Aquí Diego y nuestro compañero de Mairena, deciden volver por el mismo camino, pues tienen obligaciones familiares con las que cumplir.
El resto, tomamos el corredor Verde del Guadiamar hasta Aznalcazar, localidad a la que accedemos por la antigua carretera con esa subidita que nos deja en la Plaza, justo al lado de el Hogar de la Tercera Edad, donde vamos a inaugurar nuestras degustaciones mosteras.
Unos minutos después, volvemos a bajar al Corredor, esta vez por la famosa Subida de los Gitanos, de la que ya habéis leído en este sitio.
Ya abajo nos dirigimos hacía el norte hasta alcanzar la subida del Mirador del Lobo, en Benacazón, por la que subiremos de nuevo al Aljarafe. Aunque para ello utilizamos una alternativa no tan dura como esta, pero en mejor estado.
Ya en Benacazón hicimos otra parada en "La Sillería", tasca autentica donde las haya. Solo mosto, avellanas y aceitunas.
Casi sin descanso, que aún nos quedan unos kilómetros, tomamos dirección a Umbrete, para desde allí, por El Loreto, llegar a Villanueva del Ariscal, donde hemos decidido despedir la ruta en la famosa Taberna del Mellizo. ¿que queréis que os diga de ese sitio? Hay que verlo.
Total que aquí nos dieron las 2, degustando unos magnificos platos y mejor mosto. En buena compañía y ambiente agradable.
Y nos vamos "pa" casa que, el que más y el que menos tenía compromisos que cumplir.
A las 2:30 en casa, con 65km y una sonrisa de oreja a oreja.
Aquí hay fotos.
Aquí la ruta.
Por cierto el protagonista de la ruta, Juanma con dos pinchazos.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Via verde de la Sierra de Cádiz

Cuando hace un par de semanas me llamó mi buen amigo Pepe el Carpi, para decirme que iban a hacer la ruta de la Vía Verde de la Sierra de Cádiz, no podía imaginar que nos fuese a salir tan bien.
El pasado sábado quedamos pues a las 7 en "nuestra gasolinera". Nos juntamos allí, de Bormujos, Luis, Rafa, JuanMa, Juan Antonio y Yo. Y de la parte de Gines, Manuel, Jose Antonio y Andrés.
Minutos después "recogiamos" a Jesús, que junto con David y Paco, aguardaban en La Pañoleta.
Una espesa niebla, nos había de acompañar hasta pasado Utrera, lo que unido a las obras de la autovía, hizo la marcha un poco más lenta de lo deseable, aunque, eso si, presagiando un buen día. Ya se sabe. Mañanitas de niebla...
En fin a eso de las 8:15, llegamos a la Estación de Puerto Serrano.
Bajar las bicis de los coches fue lo único que pudimos hacer antes que llegasen los compañeros de Gelves. Pepe "El Carpi", Juan, Enrique, Tomas, etc. Acompañados por algunos de Jerez, que llegaban desde el pueblo, donde habían dejado sus autos, ya que tenían la intención de quedarse a comer en un restaurante de la localidad.
Pasados unos minutos de las 9, arrancaba nuestra comitiva, compuesta por 30 ciclistas. Con un magnifico rodar (18-20 km/h), nos fuimos adentrando en la sierra. Las vistas no se pueden narrar, sin animo de quedarse cortos.
Acompañados en todo momento por el Río Guadalete, muy movidas sus aguas por las lluvias de estos días, y rodeados de montes que a medida que avanzamos van haciendose cada vez más altos.
No tardan en aparecer los primeros túneles, de los treinta que jalonan este recorrido. Los primeros sin dificultad, pues debido a su escasa longitud no precisan de iluminación, pero algunos más largos, nos hacen notar el frío de las entrañas de la tierra. Afortunadamente la organización Via Verde se lo monta bien y en los largos ha instalado luces que se activan por medio de pulsadores.
A poco de pasar el Túnel del Castillo, llegamos a la Estación de Coripe, donde hicimos una parada para agrupar, aprovechando para hablar con la gente de la Vía Verde que en este punto alquilan bicis. Una curiosidad, te ofrecen su numero de teléfono para cualquier incidencia, y luego en muchas zonas no hay cobertura.
Continuamos nuestra marcha para llegar al Viaducto de Zaframagón, donde aprovechamos para observar la colonia de buitres que allí mora. Impresiona verlos, aún tan lejos.
Así, dale que dale a los pedales, alcanzamos la Estación de Olvera, donde nos damos un pequeño homenaje con los distintos avituallamientos que llevamos. Aunque alguno prefiere tomar un suculento bocata de los que allí venden. ¡¡Y vaya pinta que tienen!!
Recuperadas las fuerzas, emprendemos la ruta de vuelta hasta la Estación de Navalagrulla, lugar este donde dividiríamos nuestro pelotón. Había gente que optaba por volver por la vía y otros que, como estaba previsto, preferíamos también regresar, pero por un camino alternativo un poco más duro. Se trataba de coger la carretera que lleva hasta la aldea de La Muela, en una continua subida de unos 10km. Y volver a la Estación de Coripe, por la carretera que une Algodonales con ese pueblo, en una fuerte bajada de unos 9km.
Hasta La Muela sin demasiado problema, pero desde esta a coronar el puerto...
Después la bajada hasta la estación, para los "lanzaos", una gozada, pero para los "cagaos" como yo... Vaya suplicio, ¡coño, me dolían las manos de ir frenando!
Cuando por fin llegamos a la Estación de Coripe, medio ragrupamos el grupo con la gente que quedaba y a buena velocidad nos comimos los 13 km que faltaban para Puerto Serrano, donde como era menester, nos dimos un buen homenaje.
El protagonista del día, fue Juan Antonio que no contento con romper la cadena en la subida a La Muela, al llegar a Bormujos y bajar la bici del remolque, comprobaba que estaba pinchado. Aún así tiró hasta casa de esa guisa.
Un buen albúm de fotos aquí.
Más info sobre la Vía Verde.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Aznalcollar minera

Este domingo desafiando las predicciones meteorológicas nos reunimos a las ocho de la mañana en la gasolinera. Allí nos encontramos Paco, Rafael, Pepe, Cristobal y Yo. Algo más tarde recogimos a Andrés en Gines.
La salida fue, como tantas veces hacía Valencina, para tomar el Camino del Agua hasta Gerena.
Una espesa niebla, tal que nos hizo quitar las gafas y guardar los móviles en las mochilas, pues en sus sitios habituales se iban mojando.
Nos acompañaría hasta casi entrar en esta localidad, donde una breve parada permitió a Pepe y Cristobal tomar un "cafelito", pues venían con el estomago vacío.
Después continuando por la carretera de Aznalcollar, llegaríamos hasta el cruce con el Corredor Verde del Guadiamar, donde abandonaríamos el asfalto para tomar la continuación de este dirección a la sierra. En seguida el camino, de muy buen firme, se pone bastante empinado, lo que nos hace jugar con los cambios de la bici.
Al poco de circular por esa senda, tomaríamos un desvío a la izquierda, el cual por unas empinadas trialeras nos bajaría hasta un vado sobre el Arroyo de los Frailes, y claro...
Según la Ley del cachondo de Murphy, toda bajada pronunciada tiene una subida igual cuando se llega abajo. ¡Y el "jodío" tenía razón!. Una tremenda subida, con un barro pegajoso nos vuelve a elevar hacía las colinas, con las ruedas cada vez mas gordas.
Claro que otra ley del "pedaleo campero", que el Murphy no conocía, podría ser:
Toda subida penosa y puñetera tiene al final una vista impresionante que hace que merezca la pena el sufrimiento.
Y así sería, las vistas de la zona minera son fabulosas.
Algo después, antes de salir a la carretera que viene desde el Castillo de las Guardas, habríamos de limpiar nuestras ruedas pues se hacía prácticamente imposible circularAsí bajaríamos hasta el Embalse de Aznalcollar para allí hacer unas fotos, en un magnifico mirador, desde el que se divisa una bella perspectiva de este pueblo.
Es en este momento cuando decidimos tomar por carretera hasta Sanlucar y como no podía ser de otra manera se forman dos "grupettos", el de "los maquinas" y "el de los mataos", en el que me incluyo. Vaya caña que nos daría el viento, (en contra "pa" variar) lo que sumado a la paliza que nos habían dado las cuestas y el barro, empezaban a hacer mella en nuestras piernas. Tanto así que llegados a la Cuesta de Las Doblas, decidimos subir por carretera en lugar de por el Camino Viejo, que era nuestra idea. ¡Ya ves tú, como si por Las Doblas fuera llano!
Total que una vez arriba, tomaríamos el Camino de Umbrete y de ahí a Espartinas para bajar al Río Pudio por la Hacienda Mejina y subir a Bormujos junto a la A-49 por Marchalomar.
Ochenta kilometros y medio me marca mi "cuenta". El compañero Paco "picaría" noventa y dos.
Yo particularmente no tengo ganas ni de tomar una cervecita. Ha sido una mañana muy fría y lo único que nos apetece es tomar una ducha calentita y ponernos ropa limpia. Mañana me acercaré a la gasolinera "pa" limpiar la bici.
Aquí tenéis la ruta.

domingo, 26 de octubre de 2008

Una pequeña vuelta por Aznalcollar

A las 7:30 de la mañana, ya estábamos (Rafa y yo) con las bicis subidas en el coche. Minutos más tarde, a eso de las 8, en la Venta Paso de Sanlucar la Mayor, dábamos cuenta (junto a Cristobal, Pepe y José Miguel)de unas tostadas con Colacao, y un pelin después, a las 9, ya pedaleabamos por las afueras de Aznalcollar.
Hemos dejado los coches en la gasolinera de la entrada de este pueblo y lo estamos rodeando por el sur, por unas magnificas trialeras propias de esa zona. ¡Que "peazo" de mañana nos espera!
Enseguida salimos a la carretera de Escacena y de esta a la de El Alamo, la cual abandonamos pronto para volver a "trialear" y regresar a ella unos kilómetros más adelante. Habremos de seguirla unos 4km más, para coger el camino de el Valle de la Osa. Pero...
Justo tras pasar el puente sobre el arroyo Crispinejo, me ha venido un ataque de alergia que no me dejaba ni respirar, tanto que he tenido que echar pie a tierra y desistir de la ruta.
Ante este imprevisto Rafa decide volverse conmigo y los demás continúan la marcha.
Ya volviendo pasamos por el Embalse del Crispinejo y como parece que me encuentro mejor, hemos decidido dar una vuelta por los alrededores de las minas, para "bichear" la zona y ver algunos caminos que tengo en mente desde hace tiempo. Al final parece que no esta perdido todo.
Y no lo ha estado, hemos recorrido una zona bastante bonita, con unas vistas magnificas del pueblo y sus aledaños.
"Pal" próximo día saldrá mejor.
Aquí tenéis la ruta.