Insignia identificativa de Facebook

domingo, 24 de agosto de 2008

Arroz con piñones

Bueno, pues parece que la gente está de vacaciones o tiraba más la final olímpica de baloncesto.
Hombre, con todo mi respeto, el encuentro era importante pero.... ¿Acaso no se sabía como iba a terminar?.
En fin. Esta mañana a las 8 en la gasolinera solo nos encontrabamos el amigo Miguel y Yo. El compañero Jesús, que también me había confirmado su asistencia, me llamaba temprano para comunicarme que estaba indispuesto y no acudiría. Que te mejores Jesús.
La mañana se presentaba "fresquita", incluso con algunos bancos de niebla. Vamos que hemos pasado hasta frío.
¡Que si, frío! Coño, cuando vas sudando y te metes en un banco de niebla, por la zona de los arrozales de La Puebla, donde hay una humedad del 15. ¿Como se llama lo que sientes? Pues eso, frío.
Total, salimos ambos desde Bormujos, por la zona del Zaudin, Mairena del Aljarafe y Simón Verde para bajar hasta el Camino de la Vega, que une Gelves con Coria. Ya por esa zona empezamos a notar la bajada de temperatura debida a la niebla.
Por la orilla del río, dejando atrás el embarcadero de Coria y el mirador de La Puebla, llegamos hasta los arrozales. Lástima que lo gris de la mañana no nos dejaba apreciar el colorido. No obstante, tiene un encanto especial pedalear por unos caminos en los que no se aprecia a los lados nada más allá de unos metros.
Afortunadamente, al ir alejándonos del río y aproximándonos a la zona de la Venta del Cruce, la bruma iba desapareciendo, dando paso a un débil sol que no ha logrado darnos calor en todo el recorrido.
Tras pasar la venta, ya en la carretera de Aznalcazar, nos hemos adentrado en los pinares por el camino de la Loma de los Socios, donde por cierto he visto que están colocando vallas nuevas. Esperemos que esto no sea el principio de una nueva tropelía por parte de los "dueños" del campo.
Así seguimos este camino hasta el Puente Roto, donde nos adentramos, aún más en la masa arbórea, siguiendo el cauce del Arroyo Majalberraque, hasta llegar a un cortafuegos que resultó ser una trampa de arena. Menos mal que "solo" hubimos de andar por el unos 500m, lo justo para alcanzar el portillo que da entrada a otra de las zonas más bonitas de estos bosques. La Cañada de la Barca.
Por ella se va subiendo durante unos kilómetros hasta llegar al cruce del Cerro Panadero, donde se puede disfrutar de unas magnificas vistas del Aljarafe.
En este punto, si continuasemos por la cañada dirección Almensilla, habríamos de luchar con unos arenales que nada tienen que envidiar a cualquier playa. Por lo que hoy optamos por tomar el que bajando dirección norte, nos llevará hasta el Aerodromo. Justo en el cruce con el Camino del Rocío. Sendero este que nos guiará hasta Bollullos, para después de atravesar la A-49, llegar a Espartinas por la zona de La Baronesa.
¿De Espartinas a Bormujos? Pues por donde casi siempre, bajada por Mejina hasta La Verea y subida junto a la autovía, por Marchalomar.
Total una mañanita bien aprovechada, 68km, y pasando frío el 24 de Agosto.
Manguerazo en la gasolinera (que hoy lo necesitan nuestras monturas) y cervecita en Ca'Carlos, junto al Ayto Bormujero. En casa de vuelta a las 12:30.
No esta mal.
Enlace g-map

lunes, 18 de agosto de 2008

Bormujos - Utrera

Muy bien, como ya os narré la semana pasada, estamos con el tema de El Puerto de las Palomas.
Total que para ayer decidimos seguir completando nuestra ruta. Esta vez le toco al tramo entre nuestro pueblo y la cuna de los mostachones, Utrera.
La verdad sea dicha, la ruta no tiene nada de particular, máxime si tenemos en cuenta que los primeros 15 km transcurren atravesando bajando el Aljarafe y atravesando Sevilla para alcanzar Bellavista, lugar donde nuestras monturas tomaron contacto este domingo con los caminos de tierra.
Habíamos quedado a las 7 de la mañana, esta vez en lugar distinto del habitual. El semáforo del Centro de Salud de Bormujos. Y allí que nos juntamos Andrés de Gines, Juan Antonio, Juan Manuel, Rafael, José y yo, los cinco de Bormujos. Voy a aprovechar para dar la bienvenida al grupo a los compañeros Rafael y José, que se estrenaban en nuestras salidas domingueras. ¡¡Y que estreno!!
Bueno de entrada el amigo Juan Antonio, quiso ser el protagonista tempranero, adjudicandose el primer pinchazo. ¡¡Antes de salir de su garaje!!. Pero eran las siete y cuarto cuando bajabamos a "toda pastilla" camino del Manchón, donde cabía la posibilidad de encontrar a algún "compi", pues este era el segundo punto de encuentro.
No había nadie, se ve que el tema de salir tan temprano echa "pa'tras" a la gente. Pero si se quieren hacer rutas "largas" en este tiempo, este es un requisito casi imprescindible. Y digo "casi", porque también se puede ir a "todo trapo", pero entonces, al menos yo, no disfruto tanto.
Total qué, la verdad que bastante rápido y trás atravesar Bellavista, llegamos a Dos Hermanas por el camino que va junto a la vía del ferrocarril. Allí en la Plaza del Arenal, nos encontramos con Francis, asiduo forero de Ciclofilia, que venido desde Alcalá de Guadaira, se nos unía en la ruta.
Fue el que nos señaló el camino a seguir para salir de la localidad nazarena, ya que el que yo llevaba en mente, parece ser que atraviesa por un barrio no muy deseable. Así pues, de nuevo siguiendo el trazado del ferrocarril, enfilamos una larga recta sin más entretenimiento que esquivar los baches que no eran pocos. ¡¡Por favor que camino más malo!!
Así seguimos hasta toparnos con la Carretera de Don Rodrigo, cuyo paso elevado aprovechamos para cruzar las vías y siguiendo por ella, unos cientos de metros después conectar con la Colada de Utrera, continuación del cordel que atravesaba el "barrio chungo"*. Aprovecha aquí Juan Antonio para, de nuevo, pinchar su montura. Esta vez la rueda delantera.
¡¡Y hace unos días "vacilaba" de bandas de kevlar!!
Como de costumbre Andrés, presto a echar una mano, se va ganando a pulso el titulo de "Mecánico de Honor".
Tan solo 8 km nos separan de nuestro destino utrerano, transcurren estos por una bella vereda, con abundante vegetación, grandes "gavias" que presumimos que en invierno serán autenticas lagunas y, el punto negro, bastante basura. Se ve que estos parajes son utilizados para deshacerse de todo tipo de residuos.
Llegamos así a la puerta del Cementerio de la villa, para buscar un lugar donde reponer un poco nuestras fuerzas. Es en un "bareto" de la travesía donde nos habituallamos.
Nuestro retorno lo emprendemos de nuevo por la Colada de Utrera, esta vez en dirección contraría hasta alcanzar de nuevo la Carretera de Don Rodrigo. Aunque ahora tomaríamos esta con dirección a esa aldea, para pasando junto a ella y por debajo de la AP-4, llegar al entronque de está vía con la N-4, entre Los Palacios y Dos Hermanas.
No muy lejos de este lugar, acercandonos hacía Sevilla nos encontramos con el Corredor Verde del Guadaira, magnifico itinerario que seguimos y que nos llevará hasta las inmediaciones de la Barca de Coria, pasando por el Parque de La Corchuela atravesando los campos de maiz que llenan esta parte de la Vega del Guadalquivir. Aquí nos ha de dejar nuestro compañero Francis, que de desvía rumbo a su panadera Alcalá, vía dos Hermanas. ¡¡Un saludo compañero, nos vemos por esas rutas!!
La suerte nos acompaña en el Embarcadero de Coria, pues la barca llega en ese momento y sin interrupción montamos. "Pa" celebrarlo "cae" un botellin en el "Quiosco de los Albures".
Que fuerza nos ha dado esa "rubia". Tanta, que en un santiamen, nos plantamos en Gelves y cási sin notarlo, subimos por Simón Verde, Mairena del Aljarafe y El Zaudin, para arribar a Bormujos a eso de las 12 y medía, con 96 km y cuatro horas y media efectivas, de pedaleo.
Como nuestro Andrés está cerrado por vacaciones, esta vez es Sanchez Espada el que nos restablece con unas "birras", que, aunque fresquitas, no son "pa" tirar cohetes. Este sitio ha perdido "tela".
Ruta en g-map
Algunas fotos

* No quisiera que nadie se sienta ofendido. Seguro que en este lugar existen personas que son fabulosas, mi comentario se basa en el rumor popular. Desde aquí un saludo para los habitantes de aquella zona.

lunes, 11 de agosto de 2008

Los Molares - Coripe

Bueno como ya saben los asiduos a nuestras salidas, junto con la Gente de Camas, estamos planeando "acercarnos" a subir el Puerto de las Palomas.
Al principio la idea de algunos era ir por carretera, pero mi instinto de cabra me hizo plantear la idea de hacer la maxima distancia por caminos. Trás esto me puse manos a la obra y empecé a bichear, tanto por internet como por mi documentación, esta posibilidad.
En principio, una vez que se llega a Bellavista no hay gran dificultad en alcanzar Dos Hermanas sin pisar mucho asfalto, igualmente el tramo entre la localidad nazarena y Utrera, como entre esta y Los Molares.
Ya aquí es donde comenzaban mis dudas, ¿por donde unir Los Molares con Coripe?. Y decidí que tenía que ir antes a "investigar" esos andurriales.
Por eso ayer "tiré" de mi buen amigo Juan Antonio, que se apunta a una ronda de aspirinas, y planteamos irnos de "walkabout", a ver que tal se nos daba.
Y se nos dió bien, hicimos entre ida y vuelta 78km bastante duros, pero conseguimos nuestro objetivo de unir esos dos pueblos por caminos.
A las siete de la mañana, ya teniamos las bicis montadas en el coche y a las ocho estabamos desayunando en un "bareto" en Los Molares. Serian las 8:30 cuando comenzamos a pedalear.
La primera parte de la ruta, unos 16km entre Los Molares y El Coronil, no tiene demasiada dificultad. Se sale por el Camino de Fuentes y a un kilometro aproximadamente, junto a un deposito, se toma a la derecha el Camino de El Coronil. Es un buen camino con algunos toboganes, sin mucha dificultad, solo resaltar el paso por dos cortijos (Los Pardales y Guardainfantilla) donde algunos perros nos pusieron "el mojón en el culo".
Ya en El Coronil, tomamos la Ctra de Morón durante unos 5km, hasta pasar un Area recreativa, La Rosilla se llama y allí tomamos a la derecha el camino que nos llevó, con algún desvío hasta Coripe (unos 17km). Pero aquí es donde empezó lo bueno, de entrada como 1.5 km. con unas arenas que parecían los Pinares de La Puebla, a continuación unos 6-7 de constante sube-baja con más sube que baja por unos caminos bastante pedregosos y cuando ya quedaban "solo" unos 10km, el camino se vuelve asfalto pero "picando pa'rriba", en alguna ocasión, los últimos 2, con rampas del estilo la del cementerio de Gelves, que algunos ya conoceis.
Ya en Coripe, un ligero refrigerio en compañía de unos bikers de Utrera.
Luego la vuelta, por el mismo sitio, eso si más ligeritos. Tanto que hicimos casi media hora menos.
A la una, las bicis otra vez amarradas en el coche y a las dos entrando en Bormujos.
Vaya mañanita. Hacía tiempo que no hacia una ruta tan dura.

lunes, 21 de julio de 2008

I Marcha nocturna al Rocío

Desde hace algún tiempo andábamos dándole vueltas al tema de hacer una salida nocturna. Si, si, como lo leéis, de noche. Así que cuando el mes pasado mi buen amigo Manolo "El Lama" del Club Btt Camas, me comentó que ellos también estaban en ese menester, no hizo falta nada más para poner en marcha la maquinaría y "organizar" el evento.
Desde el principio se decidió que la fecha idónea sería el viernes 18 de Julio, no por la paga, sino por la oportunidad de disfrutar de una farola sin igual. ¡Luna llena!.
Total. La hora 23 fue la elegida por los compañeros de Camas para citarse en casa de Andrés, por lo que concluimos que sobre las 23:30 podríamos vernos en nuestro punto habitual de citas. La gasolinera del Corona en Bormujos. Y así fue, presentándose trece bikers provinientes de la localidad camera que unidos a los siete que esperábamos impacientes allí conformamos un nutrido grupo. De alucinante he de considerar la visión que dábamos por el camino de servicio de la A-49, cuando en la oscuridad una ristra de luces bajaba hacía el Vado del Río Pudio.
Ya en "La Verea" al pasar por la Venta Trabuco, las gentes que allí cenaban nos jaleaban, impresionados sin duda a la vista de semejante espectáculo.
No hubo de pasar mucho tiempo para que ya en el Camino de Sevilla a Villamanrique, "la goma" empezara a tensarse. Y es que nadie quería tragar polvo quedándose detrás del pelotón, por lo que todos intentábamos ir a la cabeza, con el consiguiente aumento de la velocidad.
Aún así el grupo no se "estiraba" demasiado y al llegar a los Pinares de Merlo, tan solo mediaban unos 50m entre la cabeza y el "farolillo rojo". Nunca mejor dicho.
Pero claro, cuando se va en la locomotora y no se conoce muy bien el camino, ocurre lo que unos kilómetros más adelante ocurrió. Cinco componentes "se pasaron" el desvío hacia la Escuela de Seguridad Pública y continuaron adentrándose en los pinares, sin percatarse de las voces que por detrás dábamos los que si nos percatamos del error. Afortunadamente, tras varios intentos de Manolo por contactar, vía móvil, se logró hacerles ver su estravio emplazándoles más adelante, en Villamanrique, púes allí en la oscuridad los mosquitos nos estaban "comiendo".
Aquí hubimos de pasar un tramo de arenas que a más de uno nos hizo poner pies en suelo y creo que incluso alguno se "tumbó". Afortunadamente nada de importancia.
Una parada en el Puente del Quema, nos había de servir para agrupar un pelotón qué, ahora sí, se había estirado sobremanera. El buen firme y en bajada del super conocido trazado desde la Escuela hasta el Vado, nos había hecho alcanzar hasta 40km/h.
Otro tramo de arenas nos separaba de la localidad de la Condesa, pero sin nada que ver con el anterior.
Llegados a este pueblo, en la plaza del Ayuntamiento, decidimos esperar al grupo "perdido". ¿Y que mejor forma de quitar el polvo de nuestros gaznates, que degustando unos "zumos de cebada"? Así púes, sería La Bodeguilla de Doñana, la elegida para tan grato menester.
Pero nuestra alegría por lo que estaba resultando un encuentro ciclista "redondo", habría aquí de truncarse cuando al llegar los "ciclistas pródigos", nos comunicaban que Andrés sufría una caida en los pinares y tenía que ser retirado por un Land Rover al puesto de la Cruz Roja de Aznalcazar, desde donde sería trasladado a Sevilla. ¡El mismo conminaba a los demás a seguir camino, dejándole solo!
Salimos de Villamanrique por la carretera del Polideportivo, donde la chavalería de estos lares celebraba su pertinente "botellón", sirviendoles nuestro paso de diversión por la novedad que significaba en su monótono divertimiento basado en ingerir alcohol.
Ya en la Venta "La Pará" los "cameros" optaron por tirar por la raya, haciendo caso omiso a nuestra recomendación de finalizar la ruta por la Carretera de las Fresas, debido al estado de las arenas. Nosotros los "aljarafeños", más "maduritos" y conservadores preferimos seguir por el asfalto. No obstante alguno más de los "intrépidos", decide al terminar "la raya chica" cambiar el arenoso firme, por la "comodidad" de nuestra opción.
De nuevo las piernas se alegran, imprimiendo un alegre pedaleo, que hace elevar de nuevo la media final y haciendo que a eso de las tres de la mañana alcanzásemos las primeras casas de la Aldea Almonteña.
Ha sido una experiencia distinta. Por la noche, por la sensación de pedalear en medio de la nada sin referencias, por la buena compañía. En fin, que a casi todos nos dejó muy buen sabor de boca. ¡¡Esto hay que repetirlo!!

La ruta.
En esta ocasión las fotos dejan mucho que desear, pero aquí tenéis un ramillete para que os hagáis la idea.

miércoles, 16 de julio de 2008

Buenoooo. ¡Si es que no tenemos remedio!

Lo dicho, es que no tenemos remedio. Salimos para hacer una ruta tranquila de unos 60km y al final nos recogemos con 82. ¿Estos tíos están locos?
Quedamos como de costumbre, en "nuestra" gasolinera, aquí en Bormujos y ya de entrada nos juntamos diez ciclistas ( Aurora y Luis que reaparecen tras unos meses de inactividad, Jose Antonio y Manuel "Los Ginetos", Juanma, Diego "El Angel", Juan "El del Vino", Joaquin de Tomares, Paco "El Vasco" y Guadiato, osea yo).
Empezamos bajando por la Calle Real de Castilleja de la Cuesta y por Camino de Guia de Camas, para en esta localidad recoger junto al Bar "La Parada", a otros cuatro compis (Paco "El de Mairena", Miguel desde Sevilla y Jesús Machado con un colega que creo recordar que se llama Antonio).
Así salimos los catorce por el Campo de Futbol de esta localidad, con dirección a El Alamillo. Justo en este trayecto Luis y Aurora deciden, ante el ritmo impuesto, abandonar el grupo para juntos dar una vuelta un poco más corta y llevadera. Recordemos que en este momento su condición física no es optima. Habrá que echarse a temblar cuando la cojan, pues me consta que son dos "maquinas de cuidao".
Con pesar por este "abandono", llegamos al Estadio Olímpico donde nos deleitan con su presencia multitud de jóvenes que terminan una noche de juerga con motivo de un macroconcierto celebrado en este recinto la noche anterior. No es por fastidiar, pero daba vergüenza ver la forma de divertimiento que tiene estos chicos. En fin cada uno a lo suyo.
Llegamos a San Jeronimo , por el carril-bici que une esta barriada con el Puente del Alamillo, enfilando la Calle Medina y Galnares que al final del barrio se convierte en Carretera de La Rinconada.
El ritmo que alcanzamos por esta vía hace que atravesemos esta localidad sin apenas darnos cuenta y los pocos kilómetros que la separan del Embalse de Alcalá del Río, "caen" también en un suspiro. Así llegamos a este pueblo ribereño con el pelotón muy estirado, por lo que mientras la gente va subiendo al Mirador de la Plaza de España algunos esperamos la cola unos minutos para evitar "descarriamientos" del personal.
Foto de grupo en este privilegiado otero y rápidamente salimos con dirección a Guillena por un camino que nos llevaría junto a la Ribera de Huelva, y atravesando unos fabulosos vados hasta esta Villa. Antes de entrar en ella cruzamos unas palabras con un par de peregrinas que realizan a píe el Camino de Santiago y a las que deseamos "Ultreia".
En este momento, se nos presenta la duda de regresar a casa por el Camino de Emasesa o "alargar" un poco la ruta y volver vía Cruz de la Mujer, El Esparragal y Gerena siguiendo el Camino del Agua. Esta segunda es la opción elegida, ya que la gente tiene ganas de pedalear.
Por el Cordel de La Cruz de la Mujer, otro par de peregrinos, esta vez ciclistas ellos, llaman mi atención por lo que me paro a saludarles. Les habían indicado mal el Camino en Guillena y los pobres pretendían "seguir" las flechas amarillas por la zona de "La Cantina". Parece mentira que haya gentuza que te desorienta de esa forma, sin pensar que no estas dando una vuelta por el campo, sino realizando un peregrinaje de mil kilómetros.
Sería al entrar en la Finca El Esparragal cuando nuestro ángel particular, Diego, da la voz de alarma ante la rotura de cadena de su montura. En un "plis-plas" queda reparado el incidente con un magnifico eslabón de enganche que alguien le dona. ¡¡Y eso que hoy no viene nuestro fantástico mecánico Andrés!!
Trás pasar cerca de Gerena, esa recta inmensa del Camino del Agua nos llevaría hasta el cruce con el trazado del Ferrocarril Minero de la Mina Caridad de Aznalcollar del que ya os comenté algo en la ruta del domingo pasado. Por este alcanzamos Santiponce con un rodar más pausado, ya que algún componente de nuestro grupo viene "haciendo aguas". Aún así llegamos a Camas rápidamente, eligiendo esta vez un bareto por la zona del Ayuntamiento para recuperar nuestras fuerzas con un par de cervezas (en unas jarritas congeladas). Eso sí solo un par, que aún nos queda subir al Aljarafe, lo que en esta ocasión realizaríamos por la Cuesta del Caracol, El Carambolo y Castilleja. Llegando a Bormujos sobre las 13:30.
Menos mal que la temperatura nos ha acompañado y el día estaba "frequito".
Aquí la ruta "pa" repetirla.
Y aquí las fotos.

domingo, 6 de julio de 2008

Por la orilla del Guadiamar

Magnifica la ruta que nos hemos "metío" hoy.
Se nota que el personal está de vacaciones. De entrada nos hemos reunido seis compañeros en el lugar habitual (Paco el de Mairena, Antonio el Vasco, Juan, Diego el Ángel, Juan Manuel y el que escribe Paco). Después de dar los cinco minutos de cortesía para los posibles rezagados nos hemos llegado hasta Gines para recoger a José Antonio, Andrés y su hermano, otro Paco.
Así de esta guisa con nueve componentes nos hemos dirigido dirección Salteras por la zona de el Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos del Consorcio. Dicho así suena muy bien, pero en realidad es una nave donde llevan la basura para menearla un poco y conseguir con ella no se que tipo de abono pestoso.
Justo después de atravesar Salteras, tomamos el camino de Aznalcollar y al llegar a La Fuente de La Coriana nos llevaríamos la primera sorpresa desagradable del día. Paco, el hermano de Andrés tiene una rajadura en la cubierta trasera. Entre todos intentamos buscar una solución, pero la única y mejor es cambiar el neumático por uno nuevo, y eso aquí es imposible. (Alguien hasta propone parar al primer ciclista que pase y quitarle una rueda, pero da un poco de ¿yo que sé?).
Total que aquí acabará la ruta para Paco, que decide volverse por carretera con unos bikers que pasan por allí y que van dirección Olivares.
Solo con ocho bicicletas continuamos camino, pero no antes de un kilómetro la fatalidad se cebará de nuevo con nuestro grupo. Esta vez en la montura de Juan y en forma de pinchazo. Rápidamente es Andrés el que echa mano de las herramientas y cambian la cámara, pero...
¡¡La nueva también está pinchada!! Bueno, realmente es un defecto de fábrica, tiene un "boquete por el que cabe un grano de arroz. ¡¡Y eso que es una Panaracer de 5€!!
De nuevo en ruta, un par de kilómetros más adelante, cogeríamos el Carril de Albaida a Gerena, que coincide con la carretera que va a este pueblo, aunque solo unos cientos de metros, junto a la Torre de San Antonio. El camino de entrada a la Finca La Alegría nos había de llevar hasta la orilla del Río Guadiamar, lugar donde comenzaría nuestra verdadera aventura de la ruta de hoy. Un tortuoso camino siguiendo la rivera, entre juncos y zarzales no acerca hasta el lugar donde antaño salvaba el cauce el trazado del Ferrocarril de la Mina Caridad.
Lástima que no se conservara el tablero, de el solo quedan los pilares que tantos convoys soportaron.

Desaparecido nuestro camino, empeñados en seguir por la orilla del agua, hemos de tomar campo a través por un trigal recien cortado hasta llegar a la Finca de la Pina.
Por la orilla contraria y siempre por el trigal habríamos de llegar al puente de la carretera de Aznalcollar, donde nos hemos entretenido un buen rato intentando subir un fuerte repecho (solo Diego y Juan Manuel lo conseguirían). Así por esta llegamos a Gerena, buscando un sitio donde reponer liquidos, que aunque el día no está muy caluroso, ya nos comienzan a escasear.
Tras un ligero tentempíe, es el Camino del Agua con sus constantes toboganes el que nos ha traido de nuevo a Salteras, a la que hemos accedido por la Cuesta de los Dolores, para terminar de sudar las camisetas.
Ya la carretera y el Carril-bici de Valencina nos dejaban a las puertas de Gines en cuyo Casino, en la Plaza del Ayuntamiento, nos hemos refrescado con unas "rubias fresquitas", con la compañía de Manuel el "Gineto", que aunque no ha participado en la ruta, acudió al sonido de los cristales sobre la barra del bar. La foto que amablemente nos hizo un simpático habitante, por cierto no muy ducho en el arte de la fotografía, dejaría constancia del evento.
Aquí tenéis el enlace gmap.
Y aquí una buena colección de fotos para entretenerse.

lunes, 30 de junio de 2008

Bormujos - Dos Hermanas por la barca de Coria

Bueno pues ayer nos pegamos una vuelta bastante mona. Algo más amplía de lo que en principio se proyectaba pero que por el buen ritmo que llevamos no se hizo pesada.
Habíamos emplazado a la gente a las 8h en el sitio habitual, y aunque casi nadie había confirmado su presencia, del grupo de asiduos nos juntamos ocho componentes (Andrés, Manuel, Jose Antonio de Gines, Antonio de Mairena, y Diego "El Angel", Juan, Juan Antonio y Yo). Aparte se nos añadieron el grupetto formado de el amigo Miguel, que la semana pasada se quedó con nuestra copla.
Así pues con trece "bikers", nos dirigimos hacía el Puente Romano, donde habíamos quedado una vez más con el compañero "Paco el de Mairena".
Ya los 14, continuamos por la "Verea", dirección hacia Coría del Río, donde sobre las 9h cruzamos la barca.
Desde la otra orilla, conectamos con el Corredor del Guadaira, atravesando el Cortijo La Atalaya y llegando a El Parque de La Corchuela.
Nos llamó la atención que a pesar de ser casi las 10 de la mañana y domingo estuviese cerrado, por lo que no pudimos recorrerlo como teníamos previsto.
En vista de este "contratiempo", decidimos seguir por el Carril-bici hasta la localidad nazarena. Magnifico recorrido. Bien cuidado y muy frecuentado por compañeros de afición que observan asombrados el discurrir de nuestro nutrido grupo.
Atravesamos Dos Hermanas, por amplias avenidas que aún están desperezandose, por lo que nuestro rodar se hace cómodo ante la ausencia "casi total" de tráfico.
Nuestra salida es por la nueva autovía que une esta ciudad con la UPO, pero antes de llegar a el Hipódromo, la abandonamos para así llegar a Bellavista por caminos más acordes a nuestro condición de "Beteteros".
Una breve parada para rellenar líquidos en este barrio a caballo entre la capital y el pueblo, nos permite además recobrar el aliento.
Alcanzamos Sevilla-capital por la zona de Palmas Altas, donde a causa de las obras de Abengoa, el carril-bici está totalmente cortado. Señalizado, eso sí, pero dando solo dos opciones:
Regresar por la orilla del Guadaira hasta el Polígono Industrial de nueva construcción cercano a la Punta del Verde, dando un extenso rodeo.
O volver de nuevo hasta Bellavista y coger el Carril-bici de La Palmera hasta Fremap.
Total que como ninguna de las dos opciones nos atrae, se decide "bichear" y, un poco haciendo la cabra, salvamos el obstáculo.
Desde aquí por la Avda de La Raza y la Feria, nos plantamos en el Parque de Los Principes, donde, para animar un poco nuestro "cansadillo" grupo, optamos por coger el carril que recorre la Ronda de Triana hasta El Patrocinio. Cruzando a Camas por el acerado de dicho puente, evitando así la aglomeración que hay los domingos en el Mercadillo del Charco La Pava.
¿Quillo, por donde subimos?
.-Que si por aquí.
.-Que si por allá.
Total que alguien decide que por lo más difícil.
Sea pues.
Subida por el Tiro Pichón bordeando El Carambolo. Alguno sale un poquito atragantado del repecho. Por suerte al oír hablar de "la cervecita en el Andres", las fuerzas se renuevan y terminamos de subir al Aljarafe por la calle Real de Castilleja de la Cuesta. ¡¡¡A 20km/h!!!

Total que cuando las agujas marcaban las 12, nos sacábamos las "calas" a las puertas de ese establecimiento. Aquí se nos unirían Manolo "El Tapi", que hizo ruta solitaria. Y Diego "Bielarota", que hoy cambiaba el hábito ciclista por el de "señor anfitrión". ¿No parece el Mister del equipo?

Ayer se hizo una ruta bastante amena. Con parte del recorrido inedito para nosotros los Aljarafeños y disfrutando de la presencia de nuevos compañeros, de los que poco a poco iré poniendo los nombres. Desde aquí os saludo y doy una calurosa bienvenida.

Aquí, más fotos.
Y el enlace gmaps, por si la quereis repetir.